Cómo trabajar la motricidad fina en niños PBO

Los niños diagnosticados con PBO deben realizar un trabajo continuo para fortalecer el brazo afecto. Sin duda, las terapias deben estar dirigidas por un médico experto en PBO en colaboración con fisios especializados y otros sanitarios que desarrollaran una importante labor en los primeros años de vida. Pero el camino a recorrer es muy largo, por lo que hay buscar algunas alternativas a las «terapias convencionales» para trabajar ciertos aspectos sin agobiar a los niños. Aprender jugando es una opción estupenda; por eso en este post, os damos ideas para que os hagáis una idea general de cómo trabajar la motricidad fina en niños con PBO

Juegos de motricidad fina de 0 a 2 años

Encajables- Hay de múltiples formas y tamaños, lo que nos permite adaptar muy bien el material a la edad y necesidades de nuestro hij@.

Con este material trabajaremos el agarre palmar, la pinza y también movimientos de supinación al girar las piezas.

motricidad fina
Juegos para niños con PBO

Juegos de motricidad fina de 1 a 2 años

Estimulacion motricidad fina pbo
Juegos para estimular la motricidad fina en niños con PBO

Plastilina para moldear o arena cinética o mágica (no se pone dura ni se seca). Debido al carácter manipulativo de este material para usarlo el niñ@ deberá realizar movimientos de flexión- extensión de dedos y también de muñeca. Los complementos para moldear este material permitirán ir aumentando la complejidad y uso de este material tan polivalente.

En el caso de los más pequeños también se puede usar la plastilina a modo de “pellizquitos” con el movimiento de pinza.

En el mercado existen de muchas tipologías diferentes (colores básicos, brillantes, con purpurina, con confeti…) que nos asegurarán que nuestros pequeños no se aburran.

P.D: Si a vuestros niños les gusta este material os aconsejamos que os atreváis a hacer galletas de mantequilla usando cortapastas.                  

¡Se divertirán y alimentarán a lo grande!

Juegos de motricidad fina a partir de 3 años

A continuación, os enseñamos uno de nuestros favoritos:

“Moonklin roam”

Este material es muy completo ya que con el se pueden trabajar los siguientes movimientos:

¡IMPORTANTE! COMPRAR LOS MODELOS NO ELÉCTRICOS O BIEN NO COLOCAR LAS PILAS.

Moonklin Roam para PBO
Moonklin Roam para PBO
  • Pinza: Coger y colocar las diferentes piezas para formar el dibujo.
  • Muñeca (extensión): Movimientos de atornillado.
  • Coordinación entre los diferentes dedos de la mano para realizar los giros del atornillado.
  • Uso bimanual: Es necesario el uso de ambas manos para realizar la actividad (apoyo y soporte).
  • Aprendizaje de diferentes formas y colores.
  • Atención y cálculo para traspasar el dibujo de las plantillas a nuestro mosaico en blanco.

Podemos encontrar versiones parecidas adaptadas a niños de menor edad como los famosos “Mosaicos de pinchos” (ahora también con plantillas que ayudaran a los niños a trabajar la atención y tareas como la asociación de colores).

Cómo trabajar la motricidad fina
Cómo trabajar la motricidad fina

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close