A partir de los 3 años los peques empiezan una nueva etapa y el colegio pasa a ser una parte importante de sus vidas. En el cole se producen gran parte de los aprendizajes y es donde se desarrollan muchas de sus rutinas, que deben incluir el tratamiento para PBO.
En Madrid, los niños y niñas con PBO, una vez valorados por el Equipo de Orientación Específico de Discapacidad Motora, normalmente son escolarizados en centros en los que cuentan con los recursos necesarios y donde reciben atención especializada. ¡Nuestro cole es uno de esos! El Colegio del Pinar de San José.
Somos fisioterapeutas y trabajamos junto con el resto de profesionales del centro: tutores, especialistas de Educación Física, de Música, de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Equipos de Orientación, Técnicos III y personal de comedor. En coordinación con las familias y con otros profesionales externos: médicos, fisios y Terapeutas Ocupacionales.
Tratamiento para PBO en colegios
Hay dos grandes bloques de intervención, atención directa e indirecta.
ATENCIÓN DIRECTA: incluye la valoración y la intervención individual. Según el tipo de lesión, la edad que tiene el niño o si hay prevista o no algún tipo de intervención médica, nos encontramos con diferentes situaciones, pero en general:
- Sabemos lo importantes que es mantener la elasticidad de los tejidos, favorecer el trofismo y el equilibrio muscular, y conservar la movilidad articular. Por eso en las sesiones se realizan movilizaciones de las diferentes articulaciones, estiramientos pasivos, activos o autoasistidos, ejercicios de fortalecimiento de la musculatura, y actividades de carga y estabilidad de cintura escapular. Además no podemos olvidar que están creciendo y también hay que cuidar su espalda. Aunque la PBO no tiene porqué generar desalineaciones, es importante controlar la columna. Por eso el trabajo muscular no sólo es para el brazo, también hay hacer ejercicios para fortalecer y flexibilizar a nivel del tronco.
¡En el cole hemos iniciado la “Escuela de Superhéroes” como programa de fortalecimiento! ¡Y les encanta!


- Una de las intervenciones que más les gustan a los peques es el trabajo de Imaginería motora y terapia de espejo. Les ayuda a activar y reorganizar áreas de la corteza motora y mejora la representación de la mano y el brazo e influye positivamente en la movilidad.


- No podemos olvidar que para un buen movimiento no es sólo importante que los músculos funcionen bien, también tenemos que trabajar componentes táctiles y propioceptivos. Hay que aprender a localizar estímulos táctiles, diferenciar texturas, densidades, ser capaces de ajustar la fuerza y el tipo de prensión a los diferentes pesos, tamaños o formas, reconocer objetos sencillos, o la posición del hombro, codo, muñeca o dedos en el espacio, etc.
¡A veces nos convertimos en Magos, para adivinar ese tipo de cosas!
Terapias conservadoras y terapias innovadoras para pbo
- Si es necesario también recurrimos al Vendaje Neuromuscular o kinesiotape para favorecer la supinación, la extensión de los dedos o mejorar la movilidad del hombro… Y en ocasiones es útil el uso de alguna férula o adaptación que ayude en este sentido.
- Una de nuestras prioridades es estimular la movilidad activa del brazo. En función de cada niño usamos juegos con pelotas, cintas, pañuelos de colores… pero en los últimos años, hemos encontrado en los videojuegos o en la Realidad Virtual un nuevo tratamiento para PBO muy útil y motivador para nuestros peques.
¡Les encanta ponerse las gafas para trabajar y jugar con diferentes videoconsolas!

- Aunque aún son pequeños sabemos que son muy conscientes de su situación y es importante que desde pequeños aprendan estrategias de autocuidado, manejo y detección del dolor. En la rutina de la sesión saben que al empezar pueden colocar sus emociones y si hay algo que les duele o molesta.
Otros tratamientos para tratar la parálisis braquial obstétrica
Otros tratamientos para PBO que están a medio camino entre atención directa e indirecta son:
- Terapia Restrictiva. En coordinación con las familias y con el resto de profesionales se diseña una intervención que tendrá lugar en el entorno natural, es decir, el cole y el hogar. Se realiza una valoración específica, se deciden las habilidades a trabajar cada semana y se programan actividades específicas y motivadoras donde tengan experiencia de éxito en el uso de la mano afectada. Normalmente se realiza una intervención de ocho semanas con una restricción de dos horas diaria.
- Terapia Bimanual. Igual que antes, se proponen actividades dentro de las rutinas de aula en la que sea necesario el uso de ambas manos.
Adaptación del centro escolar para PBO
Pero sabemos que es importante generar oportunidades de movimiento y aprendizaje a lo largo de toda la jornada escolar… por eso, a parte del tratamiento para PBO que realizamos de forma directa, es muy importante la ATENCIÓN INDIRECTA, esa que realizamos fuera de “la sesión de fisio” en coordinación con todos los profesionales que trabajan dentro y fuera del cole:
- En ocasiones es necesario utilizar mesas y sillas adaptadas para mejorar la posición del brazo y evitar el brazo caído en las horas de trabajo en clase o en el comedor. También se suelen poner claves visuales para recordar al niño que tenga la mano encima de la mesa, y pueda integrarla más fácilmente en las actividades.

- A veces surgen dificultades en las actividades de aula, y es necesario recurrir a material adaptado, puede ser necesario utilizar pinzas para mejorar la estabilidad del papel al recortar, material antideslizante en la mesa, y otras adaptaciones para el manejo del material escolar como reglas, sacapuntas..
- Junto con los diferentes profesionales se buscan actividades dentro de las rutinas del colegio para mejorar la motricidad fina, el uso integrado de las dos manos y la autonomía. Pero también en las clases es un buen momento para trabajar la autoestima y el autoconcepto a través de cuentos o vidas reales de personas con discapacidad.
Deporte para pbo
Sin duda, otro tipo de tratamiento para PBO es el deporte:
- Un momento importante en el desarrollo motor son las clases de Psicomotricidad y de Educación física. Por eso, cada año, desde el principio de curso se valora junto con los profesores las posibilidades motrices, se plantean actividades que favorezcan el uso y la integración del brazo en los juegos y propuestas.
- Sabemos que la práctica deportiva es una de las cosas más importantes para nuestros peques, por eso desde el cole les animamos a conocer y a disfrutar del deporte en todas sus modalidades. Y ¡cómo no! también el deporte adaptado. Hemos tenido la suerte de contar estos últimos años con una fundación que semanalmente se acerca al colegio y acerca a nuestros chicos deportes adaptados como baloncesto, hockey, judo, tiro con arco…
- Pero el juego espontáneo también es muy importante así que se favorece en los patios espacios que benefician habilidades motrices muy importantes para nuestros chicos… Desde hace un par de años contamos con un rocódromo para pequeños y otro para mayores, murales de pizarra, juegos de muelles para agarre bimanual…
Asesoramiento para papás con hijos en tratamiento para PBO
- Otra de las actividades que nos parece importante es asesorar e informar a los profesores y padres a través de formación directa y reuniones periódicas.
Sabemos lo importante que es que los niños y las niñas tengan a lo largo del día experiencias de uso del brazo afectado, y creemos que conocer sus patologías, sus posibilidades reales y sus necesidades, ayuda a que los diferentes profesionales puedan perder miedo, se sientan seguros a la hora de proponer actividades y a generar aún más oportunidades de aprendizaje.
En el cole y en la vida… Juntos aprendemos más
TESTIMONIO DE NOE Y BEA: Fisioterapeutas del colegio