Entrevista a Jesús Rivero, novillero con picadores y superviviente de una PBO TOTAL
Jesús Rivero, un torero con PBO. Fue un bebe macrosómico que junto a una mala praxis le provocó una lesión de plexo braquial total en su brazo derecho. A sus 24 años, ya ha pasado por varias intervenciones y un largo tratamiento para dar a su brazo la mayor funcionalidad posible. Pero todo esto, no le ha impedido conseguir sus sueños. Nos lo cuenta a continuación:
- Preséntate, queremos conocerte un poco más. Soy Jesús, de San Fernando ( Cadiz ), tengo 24 años, actualmente soy novillero con picadores, y me considero una persona que le gusta estar cerca de las personas que quiero, son fundamentales en mi día a día, un amante de la naturaleza y todo lo relacionado con los animales, soñador e inconformista.
La parálisis braquial obstétrica
- ¿Cuéntanos que es para ti la PBO y que supone en tu día a día? En mi caso, la PBO ha marcado mi manera de ser y enfocar la vida, también porque la profesión que elegí me hizo sobreponerme y superarme día a día. En mi día a día no supone nada más que motivación para superarme y trabajar, como con todo, entrenar al máximo para sacar el máximo potencial de este brazo.
- ¿Qué tipo de lesión tienes y cómo fue provocada? Tengo parálisis completa, se produjo como casi todas las PBO, era demasiado grande ( 5 k y 57 cm ) y no optaron por hacer cesárea.
Tratamiento para PBO
- ¿Qué tratamiento has necesitado? El tratamiento ha sido 11 años de rehabilitación diaria y 5 de natación.
- ¿Cuántas veces has tenido que ser intervenido quirúrgicamente? ¿Cómo has llevado las inmovilizaciones y postoperatorio? Me han intervenido 3 veces, la primera no la recuerdo ya que tenía 9 meses de vida, fue en Barcelona y se basó en coger injertos para así poder levantar el brazo, la segunda fue con 14 años, en Sevilla, y fue una transposición de tendones de la mano, para así conseguir agarrar cosas, y la última fue con 17 también en Sevilla y se basó en un estiramiento del codo, ya que debido al desarrollo, el codo se había inclinado en 90 grados. Los dos postoperatorio, los recuerdo llevarlos muy bien, ya que lo enfoque en recuperarme para torear, así lo sobrelleve mejor.
- ¿Has sufrido dolores y/o molestias a lo largo de tu crecimiento? ¿Tienes miedo a lesionarte el brazo? Nunca he sufrido dolor, la gente se cree (no sé porque) que no tenemos sensibilidad y claro que tenemos. No podemos vivir con miedo a lesionarnos el brazo, siempre los padres tienen más miedo como es obvio, pero no podemos vivir con miedo ya que eso nos limitaría a realizar y crecer en ciertas cosas, si yo hubiera pensado en eso, no estaría cumpliendo mi sueño, y ningún niño con PBO merece no cumplir sus sueños e ilusiones sean cuales sean.
- ¿Qué tipo de tratamiento llevas actualmente? ¿Haces algún tipo de deporte para fomentar la movilidad del brazo? A día de hoy no lo llamaría tratamiento, me baso en mi preparación enfocada en mi profesión y eso conlleva un crecimiento y desarrollo del brazo. Natación, ejercicios con gomas elásticas, para trabajar bíceps, tríceps, espalda, pecho etc. y en mi caso mucho toreo de salón, hay que saber que un capote pesa aproximadamente unos 6 kilos y una muleta de torear unos 3 kilos.
La PBO a nivel personal y emocional
- ¿Cuándo fuiste consciente de que tenías una PBO? ¿Qué te supuso a nivel emocional? Realmente no te das cuenta, vas creciendo y vas creciendo tal como eres, la mente lo asimila sola. Es cierto que a nivel emocional, en ciertos momentos de mi vida, me supone acordarme de todos los esfuerzos extras que debemos hacer para alcanzar ciertos objetivos, en mi caso, mi profesión.
- La adolescencia siempre es una etapa difícil. ¿Cómo recuerdas la tuya? Es cierto, la llamo “la etapa tonta“ porque es la única etapa en la que aparecen “los complejos”, luego se pasa y los complejos se marchan cuando sabes quién eres y cómo eres. A veces, la recuerdo y me hace gracia, ya que no le veo sentido a meterme la mano en el bolsillo.
- ¿Con el paso del tiempo has conseguido hacer esas cosas que pensabas que sería imposible conseguir? Si, la vida te va sorprendiendo, pero realmente es fruto del trabajo y entreno diario.
- ¿Siempre quisiste ser torero? Conocías tus limitaciones, ¿Alguien te dijo que no lo conseguirías? ¿Cómo te preparaste para dejar esas opiniones a un lado? Desde muy niño me apasiono este mundo, y con 6 años desembarqué en la escuela taurina, al principio todo era un juego, hasta que con 11 años toree mi primera becerra y ahí decidí intentar ser torero, la adolescencia fue dura, ya que todos mis compañeros empezaban a debutar como novilleros y a mí no me daban la oportunidad a pesar de estar bien preparado y demostrarlo en los tentaderos. He escuchado de todo, “tú no puedes ser torero “, “tómatelo como un hobby” o incluso “ponerte a torear a ti es una ruina “. A todas estas frases hacia oídos sordos porque sabía que eran palabras necias, y realmente sabía lo que sentía y de lo que era capaz y algún día saldría a la luz, como afortunadamente fue.
- ¿Alguna vez te has sentido diferente a los demás? ¿Tu PBO ha supuesto alguna traba para acceder al mundo del toreo? En la sociedad no, excepto la etapa de la adolescencia donde aparece los complejos que hablamos antes, ahí si aparecen dudas e inseguridades. En el mundo del toro solo hasta que convencí a los que decían que no podría.
- ¿Y en tu vida social? ¿Hay alguna espinita clavada debido a la PBO? Puedo decir que no, siempre me he sentido muy respetado y tratado con cariño, también tengo que decir que lo he llevado con normalidad, no hay que llevarlo, ni verlo de otra manera.
Discapacidad y PBO
- Tienes reconocida una discapacidad, ¿Qué ha supuesto a nivel personal? ¿Ha conllevado alguna ventaja o perjuicio en el ámbito profesional? El hecho de tener un porcentaje te puede ayudar en el ámbito laboral, he tenido varios trabajos y es cierto que ayuda a la hora de contratarte.
- ¿Consideras que las barreras sociales y profesionales son cómo las de cualquier persona sin PBO? Búsqueda de empleo, contratos, amigos, etc. Las barreras son las mismas.
- ¿Dónde te ves en 10 años? Espero tener una estabilidad, haber cumplido mis sueños y seguir disfrutando y alimentándome interiormente de mi pasión como profesional o fuera de la profesión.
Un mensaje de esperanza para niños con PBO y sus familias
- Las familias con niños con PBO siempre se muestran preocupadas por cómo se desenvolverán con sus limitaciones sus hijos a lo largo de su crecimiento y vida adulta. ¿Qué les dirías? Solo debéis ser un apoyo, en cada decisión que tomen, en cada ilusión, no frenarle absolutamente nada, nosotros tenemos asimilado nuestra PBO, pienso que a los familiares les cuesta más asimilarlo y piensan que nuestras vidas van a ser muy costosas y cuesta arriba en todo los ámbitos y para nada es así, hay que llevarlo con naturalidad y nada más, y solo ser perseverante en la recuperación.
- Un mensaje para todos los niños con PBO que luchan hoy por hacerse un hueco. Jamás renunciéis a vuestras ilusiones, metas y esperanzas, podemos hacer todo lo que nos propongamos, sabiendo y asimilando que debemos luchar y sacrificarnos un poquito más que el resto, por lo demás… todo estará en nuestras manos…nunca mejor dicho. Nada es imposible.
Una vez, brindé una faena a Sergio un niño con PBO y a su madre, Quiero haceros partícipe de aquel brindis, “Dios nos quitó fuerza de una mano para dárnosla en el corazón para así luchar por nuestros sueños“