Además de las terapias de las que ya hemos hablado en otros muchos post y los ejercicios pasivos; hay otras actividades que pueden ayudar a nuestros hijos para trabajar el brazo afecto. Pero cuando llega el momento de elegir nos planteamos cuál es el mejor deporte para un niño con PBO.
En este post os mostramos unos consejos a la hora de elegir actividad extraescolar para vuestro hijo con PBO, basándonos en la experiencia de otros papás y la nuestra propia:
- Que se adapte a los gustos e intereses del niño.
- Que la práctica de la actividad implique el uso de ambos brazos y/o manos.
- Que esté adaptada a su edad y/o nivel.
- No saturar al niño con muchas actividades o una práctica excesiva.
A continuación, destacamos varias actividades y deportes que cumplen las premisas anteriormente mencionadas:
Judo; el mejor deporte para un niño con PBO
El judo es un deporte de iniciación extraordinariamente adecuado para los niños y niñas.
Los beneficios del Judo en los niños
- Desarrolla de las habilidades motoras básicas. Una de las reglas más importantes a la hora de hacer judo es aprender a caer correctamente, evitará muchas lesiones durante las clases, pero también fuera de ellas.
- Favorece el desarrollo del aparato motriz.
- Desarrollo de la fuerza, coordinación, velocidad, flexibilidad y equilibrio del niño.
- Aprender a conocerse a sí mismos y a dominar su cuerpo.
- Desarrollar su poder de autocontrol.
- Estimulación del pensamiento táctico. La rapidez del deporte obliga a los niños a tener que tomar decisiones rápidas y decisivas en las diferentes situaciones que le plantea su oponente o él plantea a su contrincante.
- A pesar de ser un deporte de contacto, transmite y enseña muchos valores a los niños: respeto, tolerancia, motivación, autoestima, educación, compañerismo, solidaridad, trabajo en equipo.
Natación; el mejor deporte para un niño con PBO
La natación y la fisioterapia acuática son el deporte por excelencia más recomendable para los niños con PBO.
Es un deporte que se puede comenzar a practicar con pocos meses de edad (clases de matronatación) que generalmente comprenden edades de entre 6-36 meses y después en diferentes grupos que se adaptan a la edad y nivel del niño.
Los beneficios de la natación en niños
- Mejora la coordinación, el equilibrio y el conocimiento del espacio.
- Es beneficioso para la condición cardiovascular y también mejora la resistencia de tu hijo.
- Incrementa la fuerza gracias a los ejercicios musculares, haciendo que haya un desarrollo temprano de las habilidades psicomotrices.
- Los ejercicios suaves, combinados con el agua a una temperatura agradable, relajan al niño, estimulan su apetito, y le hacen dormir mejor.
- Amplía la capacidad de su sistema respiratorio y la regulación adecuada a su circulación sanguínea.
- Los niños se sienten más seguros y disfrutan mucho aprendiendo a nadar.
- Es una actividad que, además, refuerza su autoestima.
- Incrementa el sentimiento de independencia y de autoconfianza del niño.
- El niño aprende a nadar de una forma divertida y saludable, fomentando el ocio sano y la interacción con compañeros.
- Saber nadar también es una medida de seguridad y conocimiento del medio acuático.
- Estimula la confianza en uno mismo y por lo tanto mejora la comunicación con los demás.
Escalada; el mejor deporte para un niño con PBO
En los últimos años, la escalada se ha hecho hueco entre los deportes “indispensables” dentro del mundo PBO, esto es debido en gran parte a lo completo del deporte en sí y a que centra mucho el “trabajo” en las articulaciones de los hombros, siempre afectada en mayor o menor grado en todos los casos de PBO.
Beneficios de la escalada en los niños
- Sirve para desarrollar la psicomotricidad del niño.
- Mejora la agilidad y el equilibrio.
- Desarrolla la flexibilidad, la fuerza muscular en brazos y piernas y la resistencia.
- Mejora la confianza y la autoestima.
- Ayuda a superar retos.
- Promueve el trabajo en grupo y la confianza entre compañeros
- Favorece el conocimiento y respeto por la naturaleza y el medio ambiente.
- Permite combatir el nerviosismo y canalizar mejor la energía.
Gimnasia rítmica; el mejor deporte para un niño con PBO
Beneficios físicos de la gimnasia rítmica en niños
- Mejora la calidad física y la flexibilidad con dos puntos fundamentales: la elasticidad (en los movimientos más difíciles) y la estabilidad (que hace que os músculos estén más fuertes). Fortalece todos los grupos musculares.
- Conecta a niños y niñas con su propio cuerpo. Se corrigen malas posturas, se evitan lesiones y se mejora el equilibrio. Ayuda a la expresión de emociones.
- Se toma consciencia del entorno, favorece la orientación espacial y aumenta la velocidad de reacción.
- Ejercita la concentración, así como la memoria y la atención. Perfecciona el sentido del ritmo y el oído musical.
- Estimula la coordinación, la armonía y la estética.